Usuario discusión:Admin

De Wiki PROA
Saltar a: navegación, buscar

Linea Pedagógica

Wiki de la Línea Pedagódica

Línea Ambiental y Ciencias Aplicadas

WIKI de la Línea Ambiental y Ciencias Aplicadas

                                               ¿CÓMO DARLE UN BUEN MANEJO A LOS RESIDUOS SÓLIDOS?

Es una realidad que cada día la producción de residuos por parte del hombre está creciendo de forma significativa, donde la principal recomendación que debes tener en cuenta es MINIMIZAR el consumo de materiales y así mismo, la producción de residuos, y así REDUCIR la producción de estos mismos. Tratar de “NO PRODUCIR” tantos residuos en nuestra casa, en la escuela, en el salón de clase, en cualquier lugar donde estemos. Si cada uno de nosotros modifica algunos hábitos que llevan a la producción de residuos, podríamos ver cambios significativos en nuestro entorno. De igual forma es necesario y urgente, la reutilización de muchos materiales como bolsas plásticas, cartón, botellas, envases de vidrio, materiales de metal y cualquier otro residuo que nos pueda servir como materia prima, para REUTILIZAR.

EL RECICLAJE

Es una muy buena alternativa para darle manejo a los residuos, por medio del reciclaje podemos disminuir los impactos que genera la actividad humana, y así mejorar la calidad de nuestra vida y del entorno.


RECICLAR PERMITE CONSERVAR EL AMBIENTE

La relación del reciclaje con la conservación de los recursos naturales y el ambiente puede ser planteada desde diferentes ejemplos:

- Al reciclar papel se disminuye la tala de bosques. Se estima que por cada tonelada de papel reciclado, se conservan aproximadamente 20 árboles.

- Al reciclar vidrio se conserva los recursos naturales procedentes de las minas de explotación de las que se extrae la materia prima.

- Al reciclar plástico, el cual es un material que puede tardar muchos años para su degradación, se conservan recursos naturales no renovables como el gas y el petróleo.


Por CARVAJAL, Héctor. Cartilla Ambiental PROA. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia.


                                                               PLANTAS MEDICINALES

Las plantas medicinales han sido asumidas por diferentes sociedades como elementos de la naturaleza que ofrecen salud, y que a su vez, posibilitan discursos y prácticas de reciprocidad entre los sistemas ecológicos y los sistemas sociales (Vásquez, C et al, 2013).

El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno. Transmitido de generación en generación y enriquecido por la integración cultural de la población nativa y migrante, este saber ha devenido en la medicina popular y la herboristería actual. Estos conocimientos, debidamente sistematizados, deben contribuir a resolver, en parte, los problemas de salud de la población menos favorecida y más alejada de la modernidad, cuyas posibilidades de curarse son, actualmente, limitadas por el alto costo de los fármacos modernos (Mejía, K. y Rengifo, E., 2000)

En el marco de la flora amazó­nica, las plantas medicinales viven en los distintos niveles ecológicos de vegetación ("Ferreir, R.)

PLANTAS MEDICINALES QUE SE PUEDEN CULTIVAR EN CASA

Aquí tienes algunas plantas medicinales que puedes empezar a cultivar en casa: Hortiga Mayor

La ortiga es una hierba que aparece normalmente en las orillas de parcelas y bosques templados. Está cubierta con pelos huecos que contienen acetilcolina y otras sustancias potentes; al tener contacto con la piel, los pelos se rompen, inyectando estas sustancias en la piel y causando un dolor urticante (http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ortiga).

Como plantar.

La planta prefiere un suelo húmedo y rico en nutrientes, parecido al suelo fértil del bosque templado (http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ortiga).

Propiedades.

Las hojas tiernas son muy nutritivas, podemos eliminar los pelos cociéndolas. Es un alimento recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero para la anemia, debido a su alto contenido en hierro. Es muy útil para fortalecer la sangre y el hígado. La aplicación de los pelos urticantes para el dolor crónico puede ser su uso más antiguo y común. La infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema, cálculos o piedras en el riñón e inflamación urinaria (http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ortiga)


Ajo

Se puede plantar casi en cualquier época del año. Le gusta la luz natural y el suelo bien drenado. Lo bueno es que el cultivo del ajo, no nos va a llevar mucho trabajo. (http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ajo)

Propiedades:

El ajo es un alimento con muchos beneficios y propiedades. Actúa como anticoagulante, antibacteriano, antibiótico y antioxidante además de combatir la congestión nasal, entre otras muchas propiedades (http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ajo)






Por Vásquez, C. A.; Matapí, U.; Meléndez I.; Pérez, M.; García C.; Rodríguez R.; Martínez, G. y Restrepo S. 2013. Plantas y territorio en los sistemas tradicionales de salud en Colombia; contribuciones de la biodiversidad al bienestar humano y la autonomía. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 192p. Por Mejía, Kember y Rengifo, E., (2000), Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana, Lima, Perú : Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Y El Instituto De Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 286. "Por Ferreira, Ramón (Sin fecha). Plantas Medicinales de la Amazonia Peruana.

Por ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ixzz4uJ2o7grw

por http://ecoinventos.com/plantas-medicinales-que-podemos-cultivar-en-casa/#ajo

Línea Productiva y de Emprendimiento

WIKI de la Línea Productiva y de Emprendimiento

Huerto escolar

Es un lugar donde se cultivan hortalizas, granos básicos, frutas, plantas medicinales, hierbas comestibles, ornamentales y se da la cría de animales de corral. Está ubicado dentro del centro escolar e involucra a la comunidad educativa en la implementación. Además, es un recurso y un medio para que los docentes orienten mediante el proceso de enseñanza aprendizaje a los estudiantes, en todo lo relacionado con la implementación, desarrollo y manejo de cultivos saludables, con el fin alimenticio, educativo y recreativo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

Línea Social, Etnocultural, Bienestar Infantil y Juvenil

WIKI de la Línea Social, Etnocultural, Bienestar Infantil y Juvenil

Origen de la chagra tikuna En el principio del mundo, los tikunas no conocían los alimentos ni la chagra. Hasta que un día, llegó a la maloca un hombre que se convertía en venado al que ellos lo llamaban iyaiya, llevaba siempre una mochila que lo colgaba en un lugar alto y se ponía a dormir de lo lleno que estaba.

Iyaiva, era un personaje santo. Llegaba la maloca, eructando de lo lleno, así dormía. Los tikunas decías ¿Qué lleva ese hombre en esa mochila? vamos a ver que hay dentro cuando este dormido. Así lo hcieron, saquearon las semillas que era lo que comía Iyaiya.

El ser que aparecía y desaparecía, se enojó mucho al ver que su mochila estaba movido y medio vacío, porque pesaba menos. Al ver, que la gente estaba con la barriga llena, les dijo: ahora les voy a dar semillas para que hagan chagra y siembren. Como el mundo estaba pelado, la gente fueron a hacer sus chagras, con las semillas que Iyaiya les dio. Sembraron maíz, chontaduro, ñame, plátano, caña, piña, yuca etc. Así fue como se origino la chagra y se fue poblando de vegetación el mundo.

Fuente: Valerio, N et al (2016) Elaboración del calendario agrícola de la chagra tikuna en el municipio de Puerto Nariño Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia: Proyecto Regalías Ondas Amazonas.

Líderes

WIKI de los Líderes

Docentes

WIKI de los Docentes

Estudiantes

WIKI de los Estudiantes

El baile de la Charapa

ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL BAILE.

El padre creador dio el achiote para vivir en armonía y la boa, el cusumbe y el venado lo utilizaron para hacer mal, entonces aparece la charapa de achiote, quien vive en la cabecera de las quebradas y dice que él lo va a recibir para hacer el bien, porque sus nietos en futuras generaciones lo irían a nombrar, por eso es que recibe el nombre de baile de charapa.

Este baile trae ciertas fortalezas las son: • Fortaleza espiritual • Fortaleza social • Y la legalización del territorio

Pero, además trae ciertas enfermedades: • Malos pensamientos • Picardías • espirituales

Sentido del baile: • La educación • Salud • La unión

El baile de charapa es un baile de fecundidad para las nuevas generaciones. Se hace durante las crecientes de las aguas y cuando madura la palma de canangucho rojo que ellos mismos han sembrado. Durante estas ceremonias se da el nombre al primer y segundo hijo del maloquero, para presentarlos ante los miembros de su comunidad y demás personajes que han sido invitados a esta ceremonia, ya que tiene una connotación especial, tanto en lo espiritual como en lo territorial.

Tomado de: LA REVITALIZACIÓN DE LAS MEMORIAS ANCESTRALES DEL PUEBLO NONUYA DE LA COMUNIDAD DE PEÑA ROJA, A TRAVÉS DEL BAILE DE CHARAPA EN SU ETAPA INICIAL (2016).GRUPO DE INVESTIGACIÓN NONOVA ++NI SAADI. I.E FRAY JAVIER DE BARCELONA. CORREGIMIENTO DE PUERTO SANTANDER- AMAZONAS- PROYECTO REGALÍAS ONDAS AMAZONAS.

Informática y tablet

LA INFORMATICA

Informática o Computación, es el conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computado-ras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano. Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta la inteligencia artificial y la robótica.

REVOLUCION DE LA INFORMACIÓN

Las nuevas tecnologías de la información (IT) basadas en la microelectrónica, junto con otras innovaciones, como los discos ópticos o la fibra óptica, permiten enormes aumentos de potencia y reducciones de costos en toda clase de actividades de procesado de información. (El término „procesado de información‟ cubre la generación, almacenamiento, transmisión, manipulación y visualización de información, que incluye datos numéricos, de texto, de sonido o de vídeo).

Los aspectos de procesado de información de todos los trabajos pueden cambiar a través de las IT, por lo que la r>evolución no se limita a las ocupaciones relacionadas con la información; por ejemplo, los robots industriales cambian la naturaleza del trabajo en las fábricas. La informática y las telecomunicaciones (y también campos como la radiotelevisión o la edición) eran en el pasado sectores bastante diferenciados, que implicaban tecnologías distintas. En la actualidad, estos sectores han convergido alrededor de algunas actividades clave, como el uso de Internet. Los actuales dispositivos informáticos y de telecomunicaciones manejan datos en forma digital empleando las mismas técnicas básicas. 4 Estos datos pueden ser compartidos por muchos dispositivos y medios, procesarse en todos ellos y emplearse en una amplia gama de actividades de procesado de información. El ritmo de adopción de nuevas TIC ha sido muy rápido, mucho más que el de otras tecnologías revolucionarias del pasado, como la máquina de vapor o el motor eléctrico. A los 25 años de su invención, el microprocesador se había convertido en algo corriente en casi todos los lugares de trabajo y en muchos hogares: no sólo está presente en los ordenadores, sino en una inmensa variedad de otros dispositivos, desde los teléfonos o televisores hasta las lavadoras o juguetes infantiles. TABLETA (COMPUTADORA) Una tableta, en muchos lugares también llamada Tablet (del inglés: Tablet o Tablet computer), es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o un PDA, integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete (pasivo o activo), sin necesidad de teclado físico ni ratón. El término puede aplicarse a una variedad de formatos que difieren en el tamaño o la posición de la pantalla con respecto a un teclado. El formato estándar se llama pizarra (slate), habitualmente de 7 a 12 pulgadas, y carece de teclado integrado aunque puede conectarse a uno inalámbrico (por ejemplo, Bluetooth) o mediante un cable USB. Las minitabletas son similares pero de menor tamaño, frecuentemente de 7 a 8 pulgadas. Los tabléfonos son teléfonos inteligentes grandes y combinan las características de estos con las de las tabletas, o emplean parte de ambas.

Tomado de Fortalecimiento del uso de las tics en los padres de familia de INAESFRA (2016) Grupo de investigación PROA Los Amigos de las Tics. Institución Educativa Internado San francisco de Loretoyaco, Puerto Nariño (Amazonas)

Tiempo libre y ocio

El tiempo libre y el ocio son dos términos que se encuentran en continua evolución. Se puede afirmar que han estado presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad, aunque no siempre con el mismo significado. Su evolución discurre de forma paralela a los cambios de mentalidad y a las complejas realidades de la sociedad del momento. En cada época se desarrollan acciones que atienden a los calificativos de “tiempo libre” o de “ocio” (Caride, 1998, p.22), con vocación creadora y contemplativa en la Grecia clásica, regeneradora en la Roma imperial, ostentatoria en el medievo caballeresco, compensatoria en la sociedad industrial o consumista en la sociedad de masas (Cáceres, 1973; Lafant, 1978; Munné, 1980; Racionero, 1983; Puig y Trilla, 1987; Gómez, 1988; Lobato, 1991; Negre, 1993). Algunos teóricos consideran, sin embargo, que el ocio es un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. Podemos citar a los sociólogos Parker (1971) y Dumazedier (1971), quienes consideran que, con el acortamiento de la semana laboral como consecuencia de la Revolución Industrial, el ocio ha pasado a tener una gran relevancia en la sociedad actual.

Trampas tradicionales de pesca

USOS DE LAS TRAMPAS TRADICIONALES.

Las trampas tradicionales de pesca desde tiempos inmemoriales han sido los elementos que utilizaron los ancestros, para obtener su alimento y a la vez proteger y cuidar las quebradas. Aunque hoy en día solamente sean vistos como simples artesanías. Sin embargo, las técnicas de pesca de hoy en día han cambiado mucho, porque antiguamente, el ir de pesca era muy significativo, ya que, se contaba con el acompañamiento del niño y a la vez crear un espacio de comunicación con el menor, mediante la explicación que se le daba para poner las trampas.


RECOLECCIÓN DEL MATERIAL.

Los niños y niña junto con el abuelo, hicieron dos salida al monte, una para identificar las clase de bejuco, donde el abuelo les explica que existen varias clases y algunas de ellas no son aptas, los estudiantes lograron traer algunas muestras porque estaban muy escasas y la otra para identificar otra clase de material que son las chontillas y que estas son difíciles de conseguir, ya que, no todos las chontillas sirven y porque tienen su tiempo de extracción. El abuelo, después de estas salidas va solo a conseguir el resto del material, porque estas se encuentran en monte firme.


ELABORACIÓN DE LAS TRAMPAS TRADICIONALES.

Cada niño y la niña del grupo, junto con la guía del abuelo, prepararon su material antes de empezar a realizar la elaboración de sus respectivas trampas, siguiendo los siguientes pasos: Pelar el bejuco y sacar las tiras para la elaboración Escarbar el palo de chonta Luego, el abuelo a cada uno de ellos les fue explicando el tejido según las clases de trampas a elaborar.

Tomado de: GRUPO DE INVESTIGACIÓN LA GARZA PESCADORA (2016) RECUPERACIÓN DE LAS TRAMPAS TRADICIONALES DE PESCA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL NIÑO MUINANE EN LA COMUNIDAD DE VILLA AZUL MEDIANTE SU ELABORACIÓN CORREGIMIENTO DE PUERTO SANTANDER- AMAZONAS: I.E  FRAY JAVIER DE BARCELONA- SEDE DIVINO NIÑO.

La ciudadanía

Ideas sobre la ciudadanía

"1. La ciudadanía es una forma de identificar y definir las relaciones políticas y el modo de convivencia de las personas que viven en una comunidad: entre ellas y con el Estado, y dentro del sistema democrático. 2. La construcción de ciudadanía es una manera de interpretar e interpelar la práctica, la cual, en ciertas condiciones, puede ser transformada. 3. La interpelación por la ciudadanía aparece como un proceso que viven muchas organizaciones y que se presenta como un desafío central en nuestro país hoy. 4. La Convención de los Derechos del Niño identifica a niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas, superando así el paradigma histórico que los relegaba a la incapacidad y la pasividad. 5. Identificar y definir a los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y ciudadanas ayuda a visualizar claramente sus derechos postergados y necesidades negadas, así como su lugar en la vida social. 6. La noción de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes, aparece como un horizonte superador para la solidaridad, la protesta o las políticas de contención. 7. Desde los ciudadanos, para construir ciudadanía: es el punto de partida y de llegada de las políticas públicas del Estado, junto con el compromiso de las organizaciones y de la sociedad. 8.La ciudadanía de la infancia en riesgo, equivale a arriesgar el futuro democrático del país y supone una obligación urgente del Estado. Comprender esta meta y apropiarse del proceso y las herramientas es el desafío de las organizaciones sociales que trabajan con la infancia"

Tomado de Sinagaglia, I. et al (2006)El derecho a tener derechos Argentina: Minigraf.

Cosmovisión Cultura Inga

“Reconocemos a todo el territorio como Tsbatsanamamá, que significa “Madre Tierra”, protectora, responsable, fiel y testiga de nuestro existir, lugar donde se convive y convivieron nuestros antepasados que se denomina Bëngbe Wáman Tabanok, que expresa la idea de “nuestro sagrado lugar de origen, partida y de llegada” y Kem Luar para expresar “este espacio”. Este es nuestro origen, somos Kamuëntsá yentsang, kamentsa biyang, que significa “somos gente de aquí mismo, con pensamiento y lengua propia”, expresando la identidad territorial y cultural construida en miles de años, en base al ordenamiento de la naturaleza y Tsbatsanamama, donde los espíritus de nuestros Mayores, nos aconsejan, protegen y guían para que nuestras palabras sean producto de Bëngbe Juabna, Ainan y Memoria",“ Nuestro Pensamiento, Corazón y Memoria”.

Partimos desde el pensamiento Suma kawsai, “pensar bonito”; el pensar bonito hace referencia al cuidado tanto de lo espiritual, territorial y material; así mismo, se radica en principios fundamentales Mana llullaii, Mana killaii y Mana Sisai “no seas mentiroso, no seas ladrón no seas perezoso”, que relacionan a Nukanchipa Alpa “lugar sagrado” Pachamama “Madre Tierra”, Hanab Pacha “universo” con Runakuna “persona Inga originaria” para la cohesión social. Igualmente esta base fundamental que relaciona al Inga con el territorio y con su entorno devela que el Inga como habitante milenario desde su espiritualidad se constituye responsable y protector de la vida a la cual pertenecemos.

Todo el mundo Ingano se concibe en intima relación con la naturaleza, gira en virtud del conocimiento de las plantas y a la armonía con sus elementos. El sol, la lluvia, el viento dan fuerza y su poder se concentran en los médicos tradicionales, los cuales deben pasar por varias etapas de acuerdo con el manejo del poder del Aya Huasca.

En los cuentos mitos y leyendas explican las reglas educativas a los niños y niñas. En ellos generalmente se encuentra una historia donde el personaje principal da ejemplo a toda la comunidad. Según los relatos, antiguamente los animales tenían vida, eran personas, que convivían en la comunidad cometían las mismas faltas y eran curados y sanados como a las personas. También tenían la virtud de convertirse en humanos cuando era necesario otra vez. Las picardías de los animales los llevan a compararse y buscar un parecido con el animal correspondiente.

Tomado de Observatorio por la Autonomía y los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Inga.Recuperado en http://observatorioadpi.org/inga

Pintas sagradas e inspiración de otros mundos

Como parte de lo profundo, rico y misterioso de la selva amazónica, Joaquina Letuama ha sido portadora del oficio ancestral del trabajo en barro, el cual las mujeres indígenas del Mirití Paraná heredaron de Ñamatu, nombre de la madre tierra y primera mujer del mundo. Las creaciones de Joaquina, símbolo de una cultura que aún permanece viva, revelan objetos tradicionales como el tiesto, la olla de tucupí, la tinaja y algunas formas que durante generaciones han sido inspiradas por los seres de la selva. El castaño tiene la forma del fruto que lleva este mismo nombre y la arriera alude al cuerpo de una hormiga. Para la maestra, al momento de trabajar el barro, “en la mente ya viene: esta es arriera”. Nacida en una familia de mujeres ceramistas hace 55 años, Joaquina aprendió las técnicas e historias de este oficio y dice que “De niñez ya viene la inteligencia de ser así: maestra (…) Me tramó mucho. Mi pensamiento iba yendo en eso”. Joaquina nació en la bocana del río Oyacá, en el resguardo del Mirití Paraná, en el que habitan indígenas Yucuna, Tanimuca, Letuama y Matapí. Cuenta que empezó a trabajar el barro al lado de su abuela, Cristina Yucuna, reconocida maestra quien le decía, “Piense bien, dedíquese, haga lo que yo estoy haciendo”. Aprendió también a tejer balayes, cernidores y matafríos para procesar la yuca brava, lo cual es una excepción, ya que la cestería es un oficio masculino. Joaquina trabaja el barro azul, rojo y amarillo, una vez éste ha sido pedido por medio del pensamiento del chamán, o „tradicional‟ a Ñamatu, ya que “el barro es de esta misma madre tierra, ella misma es el barro, ella misma es la dueña, es una sola”. Por esta razón “no se puede tocar así no más” y hay que dejar algo en contraprestación. Según la maestra, Ñamatu tenía todas las piezas en cerámica que le servían como útiles en su hogar y después de una pelea que tuvo con los cuatro dioses o seres poderosos, quedó convertida en piedra. Desde ese entonces, dejó las piezas en cerámica para las mujeres de este mundo. La maestra maneja las técnicas a la perfección, logrando un peso ideal en cada pieza, además de un brillo inigualable que logra a partir del bruñido que realiza con una piedra de río. Sin utilizar medidas más que las de algunos palos o bejucos como guía, va dando forma a sus obras de arte. Trabaja con paciencia y en silencio, sintiendo el barro con las manos hasta lograr la proporción perfecta, “Ni muy gruesa, ni muy finita”. Cada pieza se puede decorar de manera distinta y Joaquina prefiere hacerlo con barro rojo, pues es su especialidad. Aprendió de su abuelo a dibujar las „pintas‟, figuras sagradas “de otro espacio”, que sólo las mujeres mayores pueden dibujar. El chamán o tradicional debe pedir permiso a los “dueños” de estas „pintas‟ por medio del pensamiento. Joaquina nos cuenta que antiguamente, cuando los tradicionales eran brujos, “miraban otro espacio, de sitio sagrado, miraban ese dibujo” y se preguntaban, “¿será que yo puedo pintar así mi tinaja de otro espacio?” Fascinados, le pedían permiso a los “dueños” para poder dibujar pintas como la de danta, del salado o de boa. Los “dueños” decían: “Si usted quiere esa figura, píntela. Pero siempre y cuando que usted nos va a dar „mambeada‟, nos va a pagar”. La „pinta de boa‟, por ejemplo, la aprendieron cuando la boa vino de otro mundo al “Baile de Muñeco” y mientras bailaba, su hija estaba ahí con una tinaja decorada. Para decorar una tinaja, Joaquina va mirando y tocando la pieza, pensando “cómo es que yo puedo pintar”. Tal como aprendió de su abuelo hace muchos años, la maestra acude a las „pintas‟ de otros mundos, una vez hecha la prevención. En algunos casos es difícil decorar pero, “de ahí ya viene la mentalidad, ya viene, yo hago así”. Joaquina vive y enseña de acuerdo a esta manera de pensar y abordar el mundo. Su experticia en el oficio, le ha permitido enseñar en varias comunidades del resguardo “con pura práctica de mano”. En sus palabras, “Como yo sé, no puedo negar lo que yo sé, para que la cultura no se pierda, porque eso está vivo en nosotros”. Para esta ocasión, las mujeres de Puerto Guayabo, movidas por un fuerte sentido colectivo, escogieron a Joaquina para que las representara en este libro y durante este año trabajarán con ella algunos talleres. La admiran y además valoran la posibilidad de aprender de ella este arte. A partir de la creación de estas piezas en barro, las mujeres seguirán el legado que seres como Ñamatu dejaron a las personas de este mundo.

Letuama, Joaquina. Pintas sagradas e inspiración de otros mundos. Comunidad Puerto Guayabo, Corregimiento de Mirití. Tomado de https://core.ac.uk/download/pdf/52155379.pdf

¿Cómo mantener la magia en la lectura?

"Leemos para aprender y leemos para disfrutar. Con los libros podemos reír y llorar, viajar a lugares nuevos y vivir aventuras excitantes. ¿Cómo hacer para que nuestros alumnos sientan lo mismo? ¿Cuál estrategia didáctica seguir para lograrlo? Para responder a estas preguntas, presentamos algunas consideraciones educativas que hacen de la lectura un proceso activo de simbolización –construcción de significados– que pone de manifiesto el disfrute y valoración de los libros, y educa la imaginación de los niños. Con frecuencia, los alumnos asumen un libro como favorito sobre la base del placer y entretenimiento que les proporcionan la trama y las ilustraciones. Las respuestas de aceptación o rechazo usualmente se centra en las emociones, sensaciones e imágenes que ellos experimentan al leer la historia. Estas respuestas, según Cullinan (1987),se van desarrollando desde el hogar a través de estrategias que debe asumir y redimensionar la escuela con el objeto de lograr un comportamiento positivo hacia la lectura.

La revisión de los trabajos de Buss y Karnowski (2000), Cullinan (1987), Moss y Fenster (2002) y, Roser y Frith (1983) entre otros, nos permiten resumir las características de los ambientes escolares que, según estos investigadores, promueven respuestas favorables de los alumnos hacia la literatura. Algunas respuestas comunes entre los autores son:

Entusiasmo de los docentes: el entusiasmo es siempre contagioso. Los docentes que hablan acerca de sus preferencias o libros favoritos a menudo se encuentran con alumnos deseosos de leer los mismos libros. El entusiasmo manifiesto ayuda a construir un entorno donde los alumnos comprenden que la atención hacia los libros es legítima y deseable.

Ambiente rico en libros selectos: un aula donde los alumnos estén involucrados con literatura debe tener una biblioteca con espacio suficiente para que los niños disfruten de sus libros preferidos. La procedencia de estos materiales puede ser el maestro, la biblioteca de la escuela, la caja viajera de la biblioteca pública, o los hogares; pero siempre debe haber en los estantes los libros favoritos y otros títulos nuevos e interesantes. La selección de los materiales debe ser cuidadosa, acorde a la edad e intereses de los alumnos, y disponible en varios ejemplares para que pequeños grupos lean y luego conversen acerca de lo leído. De ahí que deban existir libros que tengan una atracción inmediata, que amplíen la imaginación y las habilidades, historias con cierta profundidad que reten a leerlas varias veces y reflexionar, variedad de géneros, materiales vinculados con los Proyectos de Aula.

Fácil acceso a los libros: los libros que captan la atención inmediata de los alumnos son aquellos de fácil acceso y con una exhibición atractiva. Los alumnos se inclinan a decir más cosas acerca de lo que leen cuando pueden sostener el libro en sus manos. Disponer en el aula de clase de materiales de lectura variados (i.e. periódicos, cuentos, enciclopedias, manuales, revistas, catálogos, poemarios, etc.) favorece que los niños vayan apropiándose de los usos del lenguaje, de sus funciones y características (Carlino y Santana, 1996).

Tiempo para mirar, escoger y leer: la organización llamativa de los libros tendrá poco valor a menos que los niños tengan abundantes oportunidades de usarlos. Los alumnos necesitan tiempo para ojear y decidir, y tiempo para leer su selección; así como tiempo para seleccionar un libro una vez se haya cumplido la tarea.

Aprender a leer puede compararse a aprender a tocar el piano: cuanto más se practica más diestros seremos. En la mayoría de las aulas que sirven de ejemplo a esta caracterización, se establecen períodos diarios de lectura silenciosa sostenida durante los cuales los niños disfrutan de libros por ellos seleccionados.

Trabajo valorado, expuesto y compartido: los murales, carteleras y dioramas producto de los alumnos, reflejan el nivel de aceptación e importancia que tiene la literatura en el aula; además de presentar el esfuerzo de los docentes en ayudar a los alumnos a hacer conexiones y comparaciones al visualizar los libros en perspectivas más amplias.

Valoración a partir de la experiencia: los alumnos no se convierten en lectores de la noche a la mañana. En algunos grupos, el volver sobre un libro en particular a través de diferentes actividades (e.g. escritura, dramatización, lectura, discusión) es un patrón que permite la reflexión y ofrece oportunidad de aprender a querer libros que de otra manera pasarían desapercibidos. El máximo beneficio que permite la experiencia acumulada proviene con los años, a medida que los niños y jóvenes construyen un marco de referencia acerca de la literatura y adquieren confianza como lectores."

Tomado de: Escalante, D. & Caldera, R.(2008) Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. Venezuela: Universidad de Los Andes.

¿Qué es la diversidad cultural?

“¿Qué es la diversidad cultural? Unesco define “Diversidad Cultural” como la pluralidad de culturas que coexisten en el mundo; implica, por un lado, la preservación y promoción de las culturas existentes y, por el otro el respeto hacia otras culturas. Se ha señalado que las culturas cambian y se transforman cuando los individuos que las componen cambian y se transforman. Gracias a esto, hoy en día el mundo cuenta con aproximadamente 6000 pueblos diferentes y un número similar de lenguas. Estas diferencias dan lugar a diversas visiones, valores, creencias, prácticas y expresiones todas las cuales merecen igual respeto y valoración. Para algunos, la expresión “diversidad cultural”, derivada de la noción de biodiversidad, se refiere a la totalidad de comunidades culturales existentes en el mundo, tomadas estas últimas como reagrupamientos que poseen identidad y personalidad propias según los elementos particulares que las definen (idioma, religión, etnia, historia, etc.). Esto implica una diversidad de manifestaciones culturales, puesto que la vitalidad de las comunidades culturales se hace evidente a través de su expresión cultural: condenadas al silencio, sólo pueden marchitarse y desaparecer. Pero la diversidad cultural también es definida en un sentido más amplio, englobando no sólo la totalidad de las comunidades culturales existentes y sus expresiones propias, sino también un pluralismo cultural en el sentido de un pluralismo de puntos de vista y el pluralismo de ideas, en donde cada uno se relaciona e interactúa entre sí. La diversidad cultural implica por una parte la preservación y la promoción de las culturas existentes y, por otra, la apertura a otras culturas. En este sentido, la diversidad cultural es uno de los pilares del desarrollo sostenible, está relacionada con la identidad de las personas y las sociedades, con la democracia como expresión de la libertad y con el acceso de los ciudadanos a las obras de creación, especialmente a las que se producen en su región. Crea las condiciones necesarias para un diálogo entre diferentes culturas y permite así el enriquecimiento mutuo de las culturas. El respeto de la diversidad cultural y de las civilizaciones contribuye igualmente a la promoción de una cultura de paz. La diversidad cultural no es un fenómeno o un hecho novedoso en la historia de la especie humana. Ésta es y ha sido un hecho evidente a lo largo de la historia cada vez que el contacto entre pueblos y personas de distintas culturas ha sido posible. Sin embargo, hoy en día se habla de diversidad cultural a partir del nuevo escenario que se ha gestado con la globalización y con el consecuente desarrollo de los medios de comunicación y de transporte en el último siglo. Con ella se ha facilitado que los contactos, que una vez fueron esporádicos o limitados a quienes eran vecinos geográficos, en la actualidad sean constantes y tengan lugar entre personas de lugares distantes y culturas disímiles, poniendo en evidencia así una aún más grande multiplicidad de visiones y expresiones culturales humanas. Existen dos posibles situaciones para enfrentar el reconocimiento de la diversidad en el encuentro entre culturas diferentes:

a) Por un lado, se puede establecer una jerarquía de las diferencias que implica, en muchos casos, discriminación y dominación. Las jerarquías conducen a prácticas discriminatorias que se justifican por la ideología. Así se argumenta que una religión o una clase social o una etnia, es superior a otra. En esta situación, las relaciones entre culturas se vuelven hostiles y destructivas, y se puede llegar a un “fundamentalismo cultural” que no le reconoce legitimidad a las otras culturas. Esto ocurre cuando se niega a ciertas personas las oportunidades de acceso a los recursos básicos basándose en sus características culturales; cuando se les discrimina por su origen étnico, o por su lengua, o por otros aspectos de su cultura que lo hacen diferente. La UNESCO ha acuñado el término de “injusticia cultural” para referirse a esta realidad. Hay injusticia cultural allí donde hay dominación cultural. La dominación y la injusticia, y no las diferencias étnicas, son las que convierten a las culturas diferentes en antagonistas. b) Por otro lado, frente a la diversidad puede darse también la aceptación, el respeto y un proceso de creatividad y mutuo enriquecimiento. Para ello, lo primero que debe darse es la capacidad de representar las diferencias para luego entrar en un proceso de aceptación del otro. Se trata de reconocer que el otro tiene el mismo derecho que cualquier ser humano a construir su identidad y su conciencia. La diversidad cultural es, entonces, un hecho social, un dato de la realidad frente a la cual caben dos posturas. O la diversidad se convierte en fuente de tensiones, de prejuicios, de discriminación y exclusión social; o se constituye en fuente potencial de creatividad y de innovación y, por tanto, en una oportunidad de crecimiento y desarrollo humano. Ambas reacciones pueden observarse tanto a nivel individual como social. A nivel macro, la forma como se decida enfrentarla determinará las políticas nacionales, las condiciones económicas de los grupos involucrados o la organización geográfica y social. A nivel micro, ya que la identidad personal está constituida por distintas “capas” culturales, diferentes culturas conforman cada uno de los espacios de los que se hace parte y cada persona podrá o no reconocer el origen diverso de su identidad, su ser multicultural, producto de distintas tradiciones, unión de múltiples visiones de mundo y con competencias para desarrollarse en distintos ámbitos sociales.”

Tomado de: Kaluf, Cecilia (2005) Diversidad Cultural. Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano

“Al hacer una reflexión crítica de la construcción del conocimiento sobre el juego, necesariamente debe establecerse una relación con algunas cate¬gorías y el desarrollo de la investigación sobre el particular desde diversas corrientes de pensa¬miento en diferentes disciplinas (antropología, educación, recreación, psicología, sociología), con estudios realizados por fundaciones e insti¬tuciones educativas en los aspectos pedagógico, cultural y de desarrollo humano. El juego como categoría que refleja la superes¬tructura social constituye un pequeño mundo donde se encuentra en menor grado y cumpliendo con determinadas funciones, los valores, y en general la estructura sociocultural que lo pro¬duce. Por tanto, el juego además de cumplir con la función biológica, es también un fenómeno cultural en la medida en que ningún análisis biológico da explicación del fanatismo, del gusto y del placer, ni de orden propio y absoluto (Gómez, 1990, p. 11). Con esta orientación se reconoce el valor del juego en el entramado sociocultural, por su papel en la transmisión de valores, costumbres, hábi¬tos y formas de socialización. Por otro lado, se encuentran diferencias significativas en la forma como el juego se manifiesta en el ser humano según la comunidad a la que pertenece. De ese modo, se encuentra relación entre el juego y la realidad política, social, económica y cultural, como lo explica Sánchez:

Los juegos tradicionales son en esencia actividad lúdica surgida de la vivencia tradicional y condicionada por la situación social, económica, cultural, histórica y geográfica; hacen parte de una realidad específica y concreta, correspondiente a un momento histórico determinado; en esto tendríamos que decir como Óscar Vahos que cada cultura posee un sistema lúdico, compuesto por el conjunto de juegos, juguetes y tradiciones lúdicas que surgen de la realidad de esa cultura. Cada juego, tradicional está compuesto por “partículas de realidad” en las que es posible develar las estructuras sociales y culturales que subyacen a cada sociedad; por ello no es gratuito que un juego en diferentes espacios geográficos, tenga letras distintas (Sánchez 2001).

Es Colombia por su pluriculturalidad un esce¬nario por excelencia para las manifestaciones lúdicas. El juego habla de la diversidad de la cultura y la tradición de comunidades negras, indígenas, mestizas y blancas. Y sin embargo, éstas se han transformado a lo largo del tiempo por las tendencias globalizantes reflejadas en el discurso de los medios masivos de comunicación; ellos han desplazado el re¬pertorio de juego tradicional del individuo, la escuela, la calle, el hogar y la plaza pública, y como consecuencia se ha ido desvaneciendo la transmisión cultural entre generaciones. Para contrarrestar esta tendencia, el sistema educativo del país ha hecho un avance importante al incluir proyectos de desarrollo donde se involucra el juego como estrategia pedagógica para mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje (particular¬mente en la educación especial), como espacio para la construcción de actitudes investigativas, como instrumento de participación social y comunitaria, en un contexto que nos invita a reflexionar sobre un tema del que muchos hablan pero pocos conocen, y que necesariamente nos debe llevar a determinar el impacto real en estos procesos, y si a partir de allí podemos aportar a la construcción seria de conocimiento y de la memoria cultural.

En esta realidad el juego aparece en múltiples escenarios y es abordado por distintos profe¬sionales y analistas empíricos, amantes de la cultura. Así, decía Piaget que “el juego es inter¬pretado como un proceso ideal para potenciar la lógica y la racionalidad, de acuerdo con unos estadios de desarrollo cognitivo, es decir, es un revelador mental”, y Freud afirmó que el juego sirve para reducir las tensiones nacidas de la imposibilidad de realizar los deseos, o, según Gadamer, para entenderlo ligado al ser, desde un plano ontológico. Por otra parte, para Fink el juego pertenece esencialmente a la condición óntica de la existencia humana, es un fenómeno existencial fundamental; y para Chateau, el juego contribuye a la paidea o educación. En contras¬te, para Duvignaud el juego no posee ninguna realidad objetiva ni necesita en absoluto de nin¬guna doctrina para justificarse ni de reglas para perpetuarse. Los principios anteriores de una u otra forma son verdades pero parciales, que es necesario integrar (Jiménez, 2001).

El aporte epistemológico de cada disciplina queda expuesto de acuerdo a la escuela de pen¬samiento en que se inscriba: la reflexión crítica se fundamenta en el aporte del juego a la solución de necesidades humanas que a lo largo del tiempo van consolidándose en la memoria social, como lo plantea el investigador colombiano Carlos Alberto Jiménez, quien propone un enfoque de juego integrador, sustentado en la teoría holoár¬quica de Ken Wilber: […] donde el cuadrante superior derecho es de carácter exterior e individual y se relaciona con lo medible —observable— (empirismo, conductismo). El cuadrante superior izquierdo corresponde a la pro¬blemática de la interioridad humana, en lo relacionado con el desarrollo evolutivo de la mente y de la conciencia (psicología, psicoanálisis), que a diferencia del cuadran¬te anterior, no es medible. El cuadrante inferior izquierdo es de carácter colectivo —interior— y pertenece a las visiones que compartimos culturalmente en un determi¬nado contexto cultural (antropología). Por último, el cuadrante inferior derecho, tam¬bién es de carácter colectivo —externo—, y tiene que ver con las formas materiales e institucionales externas de una comunidad, como resultado del proceso de la intersub¬jetividad cultural”. (Jiménez 2001)

Finalmente, para hablar del aporte del juego en el plano educativo, es necesario continuar en la búsqueda de la identidad cultural para apostarle a la construcción de país desde el reconocimiento de su tradición, pues un pueblo que desconoce su pasado está condenado a repetirlo.”

Tomado de Moreno, G. (2008) Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano. Revista: Educación Física y Deporte número 27-2. Editores: Funámbulos.